skip to main | skip to sidebar

martes, 16 de junio de 2009

Implementando la red social del cacao



Publicado por ----Reporteiros Galegos Solidarios ---- en 5:00

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

AGARESO EN ECUADOR

AGARESO RADIO

Archivo del blog

  • ▼  2009 (20)
    • ▼  junio (20)
      • El 'pater' del campesinado ecuatoriano
      • Rebuscando entre los tesoros de la naturaleza
      • Entrevista con María Jesús Pérez - Directora Ejecu...
      • Longevidad y sabiduría en la sierra andina
      • Luchando por salir adelante en un mundo de hombres
      • Tres generaciones de mujeres en plena construcción...
      • La fiesta de la hospitalidad
      • Entrevista a Euclides Pilay - Coordinador Provinci...
      • Las niñas del cacao de Poza Honda
      • Implementando la red social del cacao
      • Un plato de integración
      • La supervivencia en un bote de mermelada
      • Domingo entre la familia y las urnas
      • Entrevista Pablo Romero - Comunicación MCCH Maquit...
      • Cultivar para no emigrar
      • Rosa Montoya: Economista de formación y campesina ...
      • Mismo ADN en diferentes tierras
      • Rec, grabando, acción... ¿Qué es comercio justo?
      • La Panamericana: arteria principal del corazón ecu...
      • Regreso obligado a una realidad cambiante
AGARESO en Facebook
 

Proyecto: Comercio Xusto - Ecuador

El proyecto del documental sobre el comercio justo que planteamos grabar en Ecuador pretende analizar el fenómeno que supone el comercio justo, visto desde la óptica de las tres grandes áreas que forman su proceso productivo: la cosecha, la manufacturación del producto y la distribución y venta tanto en el comercio como en el exterior del país.

Pretendemos que el hilo conductor del documental sean tres mujeres, que a través de sus experiencias vitales y su trabajo en alguna de las líneas productivas del comercio justo, nos expliquen la importancia que tiene el comercio justo para su propia economía y la del conjunto del país, al mismo tiempo que nos detallen el proceso que siguen en cada una de las líneas productivas, con especial atención al cacao, la caña de azúcar, los hongos o la mermelada.

Un acento especial del documental estará dedicado a conocer las condiciones en las que se trabaja con el comercio justo en Ecuador y cuáles son las características de las comunidades y cooperativas que participan en este proyecto, arropadas por Maquita, y los puntos de venta al público que se sitúan en algunas de las principales ciudades del país, como previo paso a completar el audiovisual con la llegada de esos productos a Galicia y España en la red de establecimientos de la ONGD Amarante.

La expedición está formada por Alejandro Espiño, Carlos Fariña, Rita Pérez, Miguel Núñez y Juan de Sola